EJEMPLO N° 1: "REVISTAS DE LA HISTORIETA NACIONAL"

 
Objetivo general: Identificar el valor artístico y educativo de la Historieta (Cómic) en Chile.
 
¿Leíste alguna vez un cómic? ¿Recuerdas a personajes de cómics extranjeros o chilenos? 
¿Sabías que en Chile hubo una época dorada del cómic? ¿Conoces a grandes autores del cómic nacional?
 
El cómic es la narrativa que usa el arte gráfico para expresarse, utilizando bocadillos para lo que dice cada personaje y viñetas para separar la historia en partes.

En Chile se han dado una gran variedad de revistas de cómics o "Historietas" 



Estas revistas han marcado varias épocas con sus aventuras gráficas. 


Una de las ideas que marcaron la edad de oro del cómic chileno es la educación de los lectores, aportando con una serie de situaciones de aprendizaje y conocimientos. Como la revista Mampato, que presentaba al personaje principal dibujado en gran parte por Themo Lobos (Agregando como amigos de Mampato a Ogú y Rena), y con secciones educativas como: Historia nacional y mundial, recetas, noticias, libros clásicos, investigaciones, humor, otras historietas, juegos, etc.

En Nuestro país tenemos toda una epopeya de grandes dibujantes, guionistas, editoriales y lectores que luchando contra lo imposible, fueron desarrollando sus vidas en medio del mundo de la Historieta nacional. En los años 60 y 70 se generó una generación ávida de conocimientos, una curiosidad por el aprendizaje, y eso se notaba en las personas que al regresar de sus trabajos se les veía leyendo libros e historietas.

En nuestra realidad existen una gran variedad de temática: Lo humorístico, la fantasía, la ciencia ficción, el terror, historia realista, biografías y mucho más.

En ciencia ficción recordamos a "Rocket" la primera historieta de ciencia ficción latino americana, donde el director era el gran Themo Lobos. De esta revista se publicaron 29 números, que pocos coleccionistas tienen en su totalidad.


 
Tenemos grandes autores que dieron tiempo y esfuerzo para dar a conocer sus obras, las que hoy son parte del patrimonio cultural de Chile.

 

En cuanto al humor podemos viajar días y días hablando de estos personajes: Condorito, Pepe Antártico, Palomita, Pato Lliro, La abuela Fuentes, Don Serapio, Los hermanos Rata, entre muchos otros.


En pocas palabras el cómic representa un tesoro patrimonial de nuestro país, entregando educación y diversión a sus lectores. 
 
Existe todo un recorrido de autores e historias que marcaron a muchas generaciones ¿Conoces algún autor chileno de cómics? ¿Conoces alguna historia que haya marcado tu intelecto?
 
Ahora podemos jugar en base a lo aprendido en esta entrada. Puedes acceder a los juegos al hacer clic en las imágenes siguientes:
 
Crucigrama
 
Sopa de letras 
 
 Rompecabezas

  

 Juego de alternativas